Demo Inicio Foros Foro Módulo de Eneagrama EL EFECTO FORER

  • Creador
    Discusión
  • #4066

    Richard Javier
    Keymaster

    El Eneagrama, como herramienta que describe diferentes tipos de personalidad, tiene cerca de 50 años de desarrollo y, a lo largo de esos años, se han creado innumerables grupos de estudio y muchos procesos que desde el método científico hacen cada vez más confiable a la herramienta.
    Sin embargo, personas inmaduras profesionalmente o con escaza ética pueden caer en la trampa del efecto Forer, es decir, podrían convertir al eneagrama en una “lectura de horóscopo”.

    • Como Coach de AICC escribe un listado de al menos cinco consideraciones (o maneras) que debes tener en cuenta para evitar caer en este error junto a tu coachee (él o ella puede creer firmemente en lo que le digas, dada tu posición respecto a él).
    • Escribe además un párrafo (como mínimo) con tus reflexiones sobre este asunto.
  • EL EFECTO FORER

    Lidia ha actualizado hace 1 año, 3 meses atrás 9 Miembros · 8 Respuestas
  • Jesus Orlando

    Miembro
    marzo 28, 2022 a 15:27

    La aceptación social del individuo.

    Desde nuestra crianza de pequeños en nuestro entono familiar desarrollamos un afán por ser “aprobados” en nuestro grupo familiar, asumimos desde actitudes y comportamientos que nos permitan estar “allí” aceptados, reconocidos y con el favor de la preferencia.

    Luego trasladamos efe afán en nuestro entorno escolar, el preferido de la clase, el que se desempeña correctamente en las nuevas reglas de la sociedad agrandada, el salón de clase o los compañeros. Al llegar a la adolescencia esto se convierte en estrategia de sobrevivencia, debo encajar en el grupo social que cada vez es más crítico, superficial y directo.

    Debemos encajar en un perfil laboral, una selección mas de competencias adquiridas y comportamiento ético-social que nos permitirá ser trabajadores útiles a la sociedad.

    “El efecto Forer, conocido también como el efecto Barnum, ocurre cuando una persona acepta como válido una aseveración acerca de si misma, pues creen que proviene de una fuente confiable. “

    Aceptamos como ciertas afirmaciones de una persona que no nos conoce y que pueden ser dichas por “herramientas superfluas o que no tienen fundamento formal, de norma o científico”; lo que considero mas inquietante es que no las desmentimos, las aceptamos. Es posible que no las desmentimos porque no conocemos de nuestro comportamiento, de nuestra real personalidad como individuo, que nos diferencia, que nos potencializa, que nos limita.

    Si le agregamos a las afirmaciones de nuestra personalidad o comportamiento realizada por una de estas herramientas un sentido de predicción de los que sucederá en nuestro futuro o un profecía de lo que sucederá, estaremos mas dispuesto a darles peso de verdad y esperamos que así suceda, porque quien lo dijo tiene esa habilidad de analizarnos y visualizarnos en el futuro.

    Para evitar caer en el efector forer (quienes estén interesados), requieren conocerse, analizarse, tomar tiempo para auto observarse, desarrollar inteligencia emocional, inteligencia espiritual, desarrollar solidos valores personales, basados en sus objetivos, dones y deseos. Si es necesario una ayuda, un consejo u orientación acudir a un profesional, fundamentado en una ciencia.

    Cree en ti, es tus capacidades, reconoce tus limitaciones: Dedícate tiempo para e auto conocimiento; crea tu identidad con convicción y firmeza.

  • Yesica Bernarda

    Miembro
    marzo 29, 2022 a 17:58

    Wow interesante lectura, resalta claramente lo importante del autoconocimiento con el fin de ver claramente hacia nuestro interior y de esa forma aceptar o no descripciones impuestas y abrazadas por nuestro EGO, no me parece malo generar esperanzas a través de cualquier tipo de procesos ya que al analizar los comportamientos actuales de la sociedad nos damos cuenta que la palabra ESPERANZA cada vez toma un valor mayor, cada proceso maneja un lenguaje y forma de llegar a las personas diferente y es respetable lo que no es aceptable es que aceptemos descripciones y adulaciones que no forman parte de nuestro SER solo porque no sabemos quienes somos.

  • Olga Luvey

    Miembro
    abril 2, 2022 a 13:43

    1. Estar consciente de la formación que se tiene al respecto sobre Eneagrama y profundizando cada vez más con actualizaciones sobre el tema.

    2. Ser honesto consigo mismo antes de iniciar algún proceso de acompañamiento con el otro, teniendo la capacidad de diferenciar muy bien el Eneagrama de las seudociencias.

    3. Haber realizado un buen proceso de autoformación y conocimiento de sí mismo para adquirir confianza en el proceso acompañar.

    4. Poseer buen manejo de la formación y las herramientas necesarias para generar confianza y certeza en el otro de que la ayuda que se le brinda es confiable.

    5.Caminar con pié firme sobre lo que considero ser como persona sin esperar la aprobación del otro.

    Efecto de validación personal.

    Ante la desinformación y la necesidad de aceptación y aprobación constante en que vive mucha gente hoy día, van por el mundo sin enterarse que están dejando de lado su autonomía y su ser genuino, aceptando patrones universales como propios y únicos a su ser personal. De tal forma que dejan de lado su esencia sacando a la realidad los miedos disfrazados.

    Se comprende así, que los seres humanos en la medida que se hacen adultos en cierta forma van perdiendo la capacidad de asombro, creatividad y gusto para ir adquiriendo creencias que los llevan actuar en contraposición a quién son en esencia y, empiezan a creer más en lo que hay en el exterior aferrándose a lo que la información ofrece y buscando soluciones rápidas y quizás erróneas.

    Es así como se va divagando por el mundo de la generalidad, olvidándose de la propia individualidad para mejorar su realidad y la de aquellos que le rodean.

  • Angela María

    Miembro
    mayo 3, 2022 a 21:29

    1. Listado de consideraciones:

    a. Las personas nos piden que trabajemos en algo que debemos cambiar en nuestras vidas.

    b. La vida nos la oportunidad de despertar y posterior movimiento.

    c. Buen observador alrededor de lo que obstruye el camino de la sombra a la luz.

    d. Sortear, superar y evolucionar con recursos internos, para superarlos.

    e. Quitarnos la máscara y regresar a nuestra naturaleza esencial y cultivar lo nuestra esencia es, lo que realmente somos.

    2. Reflexiónes:

    El Eneagrama es un herramienta que facilita el autoconocimiento de cada persona, equipo u organización. Facilita el despertar y posterior movimiento de su sombra a la luz, de ego a la esencia.

    Cuando estoy viviendo en la sombra, es mi ego y cuando estoy viviendo en la luz divina, estoy en esencia y mis pensamientos son diferentes cuando pongo luz en mi ser.

    Con el Eneagrama me muestra mi ahora y me hace darme cuenta que me duele, que talla y que debo cambiar para mejorar mi esencia.

    Con el Eneagrama llegan otras comprensiones de la vida, un nivel de conciencia más iluminada, sin máscaras para tener más claridad y comprensión. Es un trabajo individual de la conciencia encontrando ideas Santas.

    La importancia de la herramienta del Eneagrama, es un apoyo ante nosotros como instrumento de Compasión y conocimiento para la transformación, que nos permite ser conscientes del impulso que nos da para recorrer el camino de conocernos mejor y generar ese movimiento.

  • Yenifer

    Miembro
    mayo 12, 2022 a 18:22

    1.ponernos en una Tercera persona para ver ,hacer un pare y luego trascender nuestra vida.

    2.ponernos en un mode neutral

    3. no hacer juicios

    4.dirigirnos con amor , respeto lograr empatizar para que abran su expresion al Maximo y lograr hacer los movimientos firmes pero sutiles.

    5.tener la humildad de comprender de que en ocaciones pensamos que estamos ayudando Mas el crecimiento puede ser mucho Mas grande para nosotros ya que debemos manejar una postura adecuada.

  • Margarita

    Miembro
    junio 4, 2022 a 14:19

    Consideraciones:

    1-Evitar hacer afirmaciones vagas y genéricas y etiquetar la personalidad o forma de ser del coachee.

    2-Acompañarlo en el proceso de autoconocimiento, permitiendo que cuestione su forma de pensar, sus comportamientos y obtenga sus propias apreciaciones.

    3-Invitarlo a autoevaluarse y ser objetivo en cuanto a sus fortalezas y áreas de mejora, rompiendo sus propias creencias.

    4-Invitar al coachee a que se vuelva observador de su propio ser, que conecte con su ser interno..

    5-Evitar asumir, dar por sentado determinada situación sin validarla.

    El Efecto Forer es un fenómeno psicológico muy común, también conocido como “falacia de validación personal” o “Efecto Barnun” (porque muchas veces no se apega a la realidad y porque existe cierta manipulación psicológica)) y eso es porque las personas aceptamos descripciones o afirmaciones vagas y generales como si esas descripciones se ajustan o hablaran específicamente de nosotros mismos. Eso es debido a que nos mueve la vanidad, esperanza o pensamientos deseosos de sentirnos especiales, de sentirnos admirados.

    Todos somos vulnerables al Efecto Forer, debido a que las afirmaciones o descripciones son tan generales que se ajustan perfectamente a la vida de cualquier persona. Es esa tendencia que tenemos de creernos las descripciones de la realidad que consideramos que más nos satisfacen y más nos favorecen.

    El Perfil Forer tiene mayor aceptación si se otorgan frases positivas, halagadoras, etiquetar el estudio como exclusivo, que es aplicable solamente a una persona en específico, enumuerarle principalmente sus rasgos positivos y si el sujeto de estudio cree en la autoridad de la persona que lo evalúa. Estos son algunos de los aspectos de los que se aprovechan las llamadas pseudo-ciencias.

  • Hanna Marcela

    Miembro
    junio 15, 2022 a 16:38

    Como coach considero las siguientes maneras para evitar caer en el efecto Forer:

    1. Respetar el proceso de escucha activa. Aquella información que mi coachee me confíe no me da el derecho de creer que lo conozco o que puedo deducir conclusiones basadas en mi propia percepción. Es importante recordar que estamos para acompañar al coachee en el proceso de darse cuenta el mismo, con sus propios medios y capacidades, a través de las herramientas que le fortalecen pero no le definen.

    2. Usar correctamente las herramientas (eneagrama) para poder encontrar y valorar elementos de la realidad que vive mi coachee, esto sin asumir que dicha herramienta vaya a describir o etiquetar un comportamiento concreto.

    3. Ser clara desde el principio con mi coachee de brindarle la información sobre el proceso de coaching, lo que es y lo que no es coaching, dando espacio a total confianza y plenitud en un proceso profundo de su propio ser para descubrir su propio potencial a través de las herramientas dispuestas, éstas como apoyo más no como un elemento que indique una pauta de comportamiento o creencia.

    4. Ver más allá de la persona, no solo en el plano material (desde el ego), sino desde la mirada esencial. Entender que somos mensajeros, pero no somos el mensaje. Recordar los conceptos del coaching trascendental valorando los puntos que le componen y aquello que nos permite expandir nuestra percepción e interpretación en las sesiones.

    5. Considero importante acudir a los recursos internos; en nuestra posición como coach y en aportarle a nuestro coachee esa voluntad y libertad de conocerse a sí mismo y confiar en sus propios recursos. Así cada recurso externo que se use estará fomentado por aquella sabiduría esencial, permitiendo una mejor experiencia y pasar por cada escalón del modelo de desarrollo humano hacia la trascendencia.

    Como reflexión sobre este tema, puedo decir que el eneagrama ha sido para mí una herramienta increíble, no por el hecho de identificarme con los conceptos allí expuestos en cada tipo de personalidad, sino por la capacidad de comprender muchos matices de todas las personalidades en sí que nos componen, entender que soy el eneagrama completo, al valorar ciertos aspectos en general y poder tener una base para fijar objetivos y un plan de acción. Me permite el autoconocimiento y me facilita el entender la unidad tengo con las demás personas. El eneagrama además me permite ver mi ahora, tener un punto de partida para transitar de la luz a la sombra, siendo estas dos una unidad y un factor constante para transitar en equilibrio por esta existencia.

  • Lidia

    Miembro
    agosto 30, 2022 a 14:14

    Consideraciones:

    1) Como Coach debo ser absolutamente responsable y consciente de mi posición de “autoridad” frente al coachee y llegar a él con un manejo elevado de la herramienta del eneagrama que me permita indentificar claramente las pautas de su personalidad y ser sumamente cuidadoso, evitando a toda costa encasillar o etiquetar.

    2) La ética, la transparencia y el deseo genuino de servir juega un papel fundamental a la hora de utilizar cualquier herramienta con mi coahcee. Deben ser nuestro mayor estandarte.

    3) La validación del marco de creencias del coachee, identificar su nivel de autoestima, darle a conocer nuestras credenciales, considero podrían ser algunas pautas que nos alejen de caer en este efecto.

    4) Si bien estamos ávidos de validación, confrontar hace parte del proceso de Coaching, podemos a la vez ser cuidadosos y amorosos.

    5) Al momento de querer generar esperanzas o darle una perspectiva positiva al coachee siempre hay espacio para hacerlo desde la realidad, de lo contrario serían falsas esperanzas.

    Creo que tenemos en la AICC los fundamentos éticos suficientes y debidamente instaurados para, como coaches, tener un desempeño impecable y alejarnos de las seudociencias.

Inicia sesión para responder.

Publicación original
0 de 0 publicaciones Junio 2018
Ahorita
Abrir WhatsApp