Demo Inicio › Foros › Foro Módulo de Eneagrama › EL EFECTO FORER › Responder a: EL EFECTO FORER
La aceptación social del individuo.
Desde nuestra crianza de pequeños en nuestro entono familiar desarrollamos un afán por ser “aprobados” en nuestro grupo familiar, asumimos desde actitudes y comportamientos que nos permitan estar “allí” aceptados, reconocidos y con el favor de la preferencia.
Luego trasladamos efe afán en nuestro entorno escolar, el preferido de la clase, el que se desempeña correctamente en las nuevas reglas de la sociedad agrandada, el salón de clase o los compañeros. Al llegar a la adolescencia esto se convierte en estrategia de sobrevivencia, debo encajar en el grupo social que cada vez es más crítico, superficial y directo.
Debemos encajar en un perfil laboral, una selección mas de competencias adquiridas y comportamiento ético-social que nos permitirá ser trabajadores útiles a la sociedad.
“El efecto Forer, conocido también como el efecto Barnum, ocurre cuando una persona acepta como válido una aseveración acerca de si misma, pues creen que proviene de una fuente confiable. “
Aceptamos como ciertas afirmaciones de una persona que no nos conoce y que pueden ser dichas por “herramientas superfluas o que no tienen fundamento formal, de norma o científico”; lo que considero mas inquietante es que no las desmentimos, las aceptamos. Es posible que no las desmentimos porque no conocemos de nuestro comportamiento, de nuestra real personalidad como individuo, que nos diferencia, que nos potencializa, que nos limita.
Si le agregamos a las afirmaciones de nuestra personalidad o comportamiento realizada por una de estas herramientas un sentido de predicción de los que sucederá en nuestro futuro o un profecía de lo que sucederá, estaremos mas dispuesto a darles peso de verdad y esperamos que así suceda, porque quien lo dijo tiene esa habilidad de analizarnos y visualizarnos en el futuro.
Para evitar caer en el efector forer (quienes estén interesados), requieren conocerse, analizarse, tomar tiempo para auto observarse, desarrollar inteligencia emocional, inteligencia espiritual, desarrollar solidos valores personales, basados en sus objetivos, dones y deseos. Si es necesario una ayuda, un consejo u orientación acudir a un profesional, fundamentado en una ciencia.
Cree en ti, es tus capacidades, reconoce tus limitaciones: Dedícate tiempo para e auto conocimiento; crea tu identidad con convicción y firmeza.